sábado, 14 de mayo de 2016

FRANK SINATRA (1915 – 1998)

También conocido como "La Voz", fue una de las figuras más importantes de la música pop del siglo XX. Durante su vida grabó más de 1.300 canciones y participó en más de cincuenta películas y consiguió importantes premios en reconocimiento a su brillante trayectoria artística. Como cantante, su estilo sintetizó, ya en sus orígenes, quince años de influencias mutuas entre la música de inspiración jazzística y la música pop que empezaba a difundirse a través de la radio. Técnicamente, se caracterizó por su cuidada precisión en el fraseo y su dominio del control de la respiración; el rango de su voz estaba próximo al de bajo-barítono. En cuanto a su categoría artística, esta radica en su capacidad interpretativa para transmitir las emociones y sentimientos implícitos en las letras de las canciones. Se le reconoce el haber sido el primer cantante que hace un uso consciente de los medios de ampliación del sonido con el objeto de situar su voz por encima del sonido de la orquesta y aproximarla a la intimidad del oído del oyente. Como actor, fue un artista de tipo intuitivo, reacio a someterse a los ensayos y repeticiones habituales en una grabación, por lo que sus interpretaciones fueron emocionalmente intensas al tiempo que irregulares. Su inmensa popularidad condicionó por completo su vida, tanto en el ámbito privado como en el ámbito público; uno de los aspectos más polémicos y criticados fue el de sus relaciones con la mafia, aunque nunca se probó que participara en ninguna actividad ilegal.

viernes, 13 de mayo de 2016

PORQUE, POR QUE, PORQUÉ, POR QUÉ

Muchas veces se duda en la utilización de estos términos, aunque su uso es claro si se conocen e identifican claramente sus funciones, equivalencias y significados:
  • Porque: conjunción causal (o final). Es átona, por lo que no lleva tilde. Otras conjunciones y locuciones causales son: como, pues, dado que, puesto que, ya que...
  • Por que: secuencia formada por la preposición por y el pronombre relativo (que); equivale a por el cual, por la cual, por los cuales o por las cuales.
  • Porqué: Es un sustantivo masculino que equivale a causa, motivo, razón, y se escribe con tilde por ser palabra aguda terminada en vocal. Puesto que se trata de un sustantivo, se usa normalmente precedido de artículo u otro determinante.
  • Por qué: Se trata de la secuencia formada por la preposición por y el interrogativo o exclamativo qué (palabra tónica que se escribe con tilde diacrítica para distinguirla del relativo y de la conjunción que). Introduce oraciones interrogativas y exclamativas directas e indirectas.

jueves, 12 de mayo de 2016

¿CÓMO ERA UN CORRAL DE COMEDIAS?

El escenario y las gradas eran las dos partes principales de un corral de comedias de los siglos XVI y XVII.

Corral de comedias restauradoDurante estos siglos se llamó corral de comedias a un modelo de teatro público permanente instalado al descubierto en los patios y corrales interiores que separaban los edificios de vecinos en las principales ciudades españolas. Fueron el marco de la dramaturgia del Siglo de Oro, con autores como Lope de Vega, Tirso de Molina y Pedro Calderón de la Barca, y en sus instalaciones disfrutó el pueblo, junto a reyes, nobles y prelados.
Su denominación se debe al espacio urbano que ocuparon y a que todas las obras teatrales profanas eran llamadas comedias, aunque encerrasen los tres géneros: la tragedia, el drama y la comedia propiamente dicha.
El escenario presentaba tres zonas: al fondo, arriba, se situaba un balcón por el que se asomaban personajes que simulaban estar en el de una casa; en el tablado se desarrollaba la acción; y del foso salían, a través de escotillones o trampillas, los actores que encarnaban a Satanás.
Las habitaciones de las casas que daban al patio eran los aposentos de los nobles. Los desvanes y las tertulias eran las butacas más altas, situadas inmediatamente debajo del tejado y estaban reservadas muchas veces a los religiosos.
El público más modesto se situaba en el patio central y veía el espectáculo de pie (era el caso de los mosqueteros) o sentado en unas gradas que se levantaban a los lados del patio.
Frente al escenario estaba el palco de mujeres (la cazuela).
Un toldo de tela permitía techar el corral para resguardar del sol al público, además de favorecer la acústica del recinto teatral.
Durante la función, en la alojería se vendían snacks para el público.

miércoles, 11 de mayo de 2016

EL TEATRO JAPONÉS

Se ha dicho que el teatro en Japón es un sistema filosófico puesto al servicio del entretenimiento.

El teatro japonés constituye uno de los grandes logros de esta cultura.
Actuación de noh, estilo del siglo XIV.Al margen del concepto occidental de teatro derivado de Grecia, ha ido evolucionando a lo largo de los siglos en busca de la perfección, sin salirse de unas normas fijas que persiguen suscitar la emoción dramática por medio de la elegancia y la belleza.
Su historia es tan compleja, posee tantas ramas y estilos que para conocerlo a fondo se precisan años de estudio.
Sus dos modalidades más conocidas son el noh, que surge en el siglo XIV, y el kabuki, que lo hace en el XVII.
Ambos ponen en escena dramas musicados y danzados, pero con grandes diferencias. El actor de noh debe dominar el canto y el baile, y ser capaz de encarnar a un anciano, un guerrero o una mujer. La acción no discurre (aunque puede hacerlo) de manera lineal, sino que alterna pasado con presente, o incluso puede retroceder del hoy hacia el ayer. El kabuki surgió como una alternativa del noh que terminó consolidándose en un estilo propio. Fijó un escenario consistente en una plataforma giratoria con ramificaciones en forma de pasarelas (hanamichi) entre el público, lo que facilita el contacto con los espectadores.
Además, las obras incluyen una serie de elementos coreográficos tan deslumbrantes como eficaces.

martes, 10 de mayo de 2016

EL ORIGEN DE LA TRADICIÓN DEL TÉ DE LAS CINCO

El "afternoon tea time" británico es la merienda social en la que se ofrece pequeños pastelitos dulces y salados, acompañados de un té a las 17 horas.

Merienda a las cincoEn el Reino Unido del siglo XIX, la aristócrata Anna-Maria Stanhope Russel, 7ª duquesa de Bedford (1783-1857), transformó la costumbre de tomar el té que, habitualmente, se servía como simple bebida refrescante o caliente –dependiendo de la estación del año –, convirtiéndolo en el principal ingrediente de una merienda ligera de la tarde, el "Afternoon Tea", que se servía entre las tres y las cinco.
Durante esa época de apertura económica, de revolución industrial y de libre cambio en el Imperio británico, el ritmo de las comidas consumidas en el curso de la jornada dependía de diferentes factores culturales, económicos y sociales.
La élite británica se ponía a la mesa una media de dos veces al día. El desayuno, tomado poco después del despertar, y la cena servida al principio del anochecer. La hora de esa última comida del día se hacía cada vez tarde, se añadió lo que se conoce como "lunch" o almuerzo ligero para apaciguar la sensación de hambre entre esas dos principales comidas del día.
Pero la Duquesa de Bedford tomó la costumbre de hacerse servir un surtido de sandwiches y pasteles acompañados con una taza de té. Una especie de merienda que saciaba el hambre hasta la llegada de la cena.
Ella fue la primera en invitar a sus amigas a unirse a sus meriendas diarias, sentando el origen de las "Tea Party" organizadas en la corte inglesa.
Con la aprobación de la reina Victoria, el "Afternoon Tea" adquirió rápidamente gran auge en el seno de la sociedad británica. Desde los salones de la aristocracia, esa práctica pasó a generalizarse en la burguesía y se extendió luego hasta la clase obrera, marcando así una de las costumbres alimenticias más arraigada de los ingleses.
En cualquier caso, hay también que reconocer que ésta ha sido una tradición reinventada por la Duquesa de Bedford; porque la duquesa no hizo más que revivir la costumbre que imperaba entonces en los aristocráticos salones de Francia del siglo XVIII: la de ofrecer una merienda a los invitados con té, chocolate o café, amenizada con tertulias político-filosóficas y conciertos de cámara. Esa tradición salonnière francesa (que también se exportó a Rusia) se interrumpió en 1789, año de la Revolución Francesa, y no volvería a practicarse hasta mediados del siglo XIX.
Con el paso de los siglos, ese ritual del té de la tarde se ha desarrollado como una golosa tradición.

lunes, 9 de mayo de 2016

SER UN QUIJOTE

Al personaje de Don Quijote siempre se le han atribuido, con razón, las características de un ser soñador, iluso e idealista.

Don Quijote de la Mancha
A lo largo de la Historia ha habido multitud de caballeros andantes de los que Cervantes hizo un modelo satírico al que llamó don Quijote.
Tal es la fuerza de la personalidad que el escritor le otorgó al ilustre hidalgo, que éste se convirtió en un arquetipo humano con una vigencia histórica y literaria permanente.
Por ello, la expresión “ser un quijote” pasó a formar parte del acervo cultural de la lengua castellana.
Significa ser una persona idealista, que lleva al extremo el cumplimiento de valores propios de dichos caballeros como la cortesía, el coraje, la generosidad, la justicia, la perseverancia y, por supuesto, la caballerosidad con las damas.
También recogemos un adjetivo referente al ingenioso hidalgo: quijotesco, e incluso se utiliza quijotería refiriéndose a la conducta de aquél que está convencido de la existencia de cosas que, en realidad, son imaginarias o que se esfuerza por realizar cosas imposibles.

domingo, 8 de mayo de 2016

LA PASTA

Existen diversas teorías sobre el origen de este famoso alimento.

¿Quién inventó la pasta?Según la Organización Internacional de la Pasta, son muchas las teorías que se han elaborado en torno al origen de este alimento. Algunos investigadores adjudican el descubrimiento a Marco Polo en el siglo XIII, el cual la introdujo en Italia de vuelta de uno de sus viajes a China, en 1271. En Libros de maravillas del mundo, Marco Polo hace referencia sobre la pasta en China. Para otros se remonta mucho más allá, a antiguas civilizaciones etruscas, que la elaboraban mediante el machaque o trituración de diversos cereales y granos mezclados con agua, que luego cocían y resultando un alimento sabroso y nutritivo.
Cuando los griegos fundaron Nápoles adoptaron un plato que hacían los nativos y consistía en una pasta de harina de cebada y agua que luego secaban al sol y por extensión lo llamaron makaria. En la antigua Roma, también se encuentran referencias de platos de pasta, que datan del siglo III antes de Cristo. De hecho, el propio Cicerón, emperador Romano, habla de su pasión por las laganas. En esa época los romanos desarrollaron instrumentos, utensilios, procedimientos (las máquinas) para la elaboración de la pasta de lasaña.
En el 1400 la pasta en Italia se llamaba lasagna y los fabricantes de pastalasagnare. Después nacieron los fidelli, que eran hilos de pasta con forma cilíndrica, y sus fabricantes se llamaron fidelari. En el 1800 cambiaron de nombre y pasaron a ser conocidos como vermicellai.