
Remi
empieza a dibujar historietas en los márgenes de sus cuadernos
escolares cuando sólo cuenta con siete años de edad. Tenía lugar
la Primera Guerra Mundial, hecho que inspira las aventuras de un
chico que hace las mil y una jugarretas al invasor.


Más
adelante el padre Wallez le encarga la realización de un suplemento
juvenil del periódico –Le
Petit Vingtième-,
cuyo primer número aparecerá en 1928.
En
un principio, Hergé ilustra una serie con texto escrito por el
redactor deportivo del periódico, pero enseguida decide lanzar su
propia serie. Así nacen, en 1929, Tintín y Milú. Los tres primeros
álbumes: Tintín
y los soviets,
Tintín en el
Congo,
Tintín en
América,
publicados por Le
Petit Vingtième, en
cuyo suplemento semanal aparecen a partir de 1930 dos nuevos
personajes: Quique y Flupi.
A
partir de 1934, Ediciones Casterman publica los álbumes de las
aventuras de Tintín, que van apareciendo regularmente hasta 1940.
Entre Los cigarros
del faraón
y El Loto Azul
tiene
lugar un encuentro decisivo para Hergé. Conoce al que será su gran
amigo Tchang Tchong-Jen, joven estudiante chino de Bellas artes en la
Universidad de Lovaina, (ver el texto de El
Loto Azul)
quien le introduce en la compleja realidad de China y su cultura. Él
se encargó de escribir todos los textos en chino, y también fue el
responsable de que Hergé se sumergiera tanto en la cultura y la
historia china como en la realidad del momento. Esto queda patente en
muchos de los carteles, que hacen alusión al conflicto que tenía
entonces la China con el Japón. Podemos reconocer a Tchang en
el personaje de Hergé de su mismo nombre y apellidos, "Tchang"el
pequeño gran amigo de Tintín.

En
octubre de este mismo año, Hergé entra como redactor jefe del
suplemento juvenil Soir
Jeunesse,
del periódico Le
Soir.
Ediciones Casterman reduce el número de páginas de los álbumes de
Tintín por las restricciones
de papel que conlleva la guerra, pero en cambio empiezan a editarse
en color, y los antiguos álbumes se colorean y se adaptan al nuevo
formato. La liberación de Bélgica llega en 1944. El alto mando
aliado toma la decisión de apartar de su trabajo a todos los
periodistas que han colaborado en la redacción de cualquier
periódico durante la ocupación, independientemente de su
implicación política. Y como Hergé había estado en trabajando
en Le Soir,
aunque fuera en la revista infantil, fue puesto bajo sospecha.

En
el primer congreso del Cómic en Nueva York (1972), Hergé recibe el
homenaje oficial de los grandes ilustradores americanos. Será el
primero de numerosos premios que recibirá por el conjunto de su
obra.
En
el parque Wolvendael, en Uccle, Bruselas, podemos encontrar la bella
estatua de Tintín y Milú esculpida por Nat Neujean, inagurada en
1976.

La última aventura del famoso reportero –Tintín y el Arte Alfa– se vio truncada por el fallecimiento de su creador, quien había dejado indicaciones precisas para que no se continuaran las aventuras de su personaje. Finalmente, la obra fue publicada inacabada tal como la había dejado Hergé. La obra de Hergé se caracteriza por su trazo limpio y firme, donde no cambian ni tramas ni sombras, y por unos decorados muy elaborados. En sus álbumes, Hergé volcó lo que consideraba esencial en su trabajo: la búsqueda de la perfección a la hora de narrar una historia con el máximo de claridad y legibilidad posibles.
Y
que decir de Tintín, el amigo que todos desearíamos tener,
periodista que recorre el mundo viviendo fantásticas aventuras,
buena persona y valiente como pocos, amigo de sus amigos, ¡y dueño
de Milú, el perro mas conocido del mundo! Y sus personajes,
auténtico muestrario de la personalidad y de la fauna humana. Todos
estos elementos han hecho de Tintín un héroe de ficción
perfectamente engranado en su tiempo y que en la actualidad es
patrimonio de millones de personas en el mundo. Tintín quizás sea
actualmente uno de los personajes que al que más páginas le han
dedicado en Internet, tanto de empresas editoriales como de
particulares, que a veces han llegado a realizar webs muy bonitas y
muy interesantes, analizando cada uno de los detalles de estos
extraordinarios cómics.