sábado, 19 de diciembre de 2015

DECLARACIÓN DE LOS DERECHOS DEL NIÑO, 1959

Sobre la Declaración
El 20 de noviembre de 1959, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la Declaración de los Derechos del Niño. Este reconocimiento supuso el primer gran consenso internacional sobre los principios fundamentales de los derechos del niño.
Origen de la Declaración de los Derechos del Niño
En 1924, la Sociedad de Naciones (SDN) aprobó la Declaración de Ginebra, un documento que pasó a ser histórico, ya que por primera vez reconocía y afirmaba la existencia de derechos específicos de los niños, así como la responsabilidad de los adultos hacia ellos.
Las Naciones Unidas (ONU) se fundaron una vez terminada la Segunda Guerra Mundial. Después de la aprobación de la Declaración Universal de los Derechos Humanos en 1948, la mejora en el ámbito de los derechos, reveló ciertas deficiencias en la Declaración de Ginebra, propiciando así la modificación de dicho texto.
“Varios Estados miembros (de la ONU) solicitaron la creación de una convención, es decir, un instrumento internacional, que vincularía legalmente a aquellos Estados que la ratificasen; esta propuesta no fue adoptada”.
Fue entonces cuando decidieron optaron por elaborar una segunda Declaración de los Derechos del Niño, considerando nuevamente la noción de que «la humanidad le debe al niño lo mejor que puede darle ofrecerle».
El 20 de noviembre de 1959, se aprobó la Declaración de los Derechos del Niño de manera unánime por todos los 78 Estados miembros de la ONU. Esta fue adoptada y aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas mediante su resolución 1386 (XIV) en la Resolución 1386 (XIV).
Contenido de la Declaración de los Derechos del Niño
“El niño es reconocido universalmente como un ser humano que debe ser capaz de desarrollarse física, mental, social, moral y espiritualmente con libertad y dignidad”
Cabe destacar que ni la Declaración de Ginebra de 1924, ni la Declaración de los Derechos del Niño de 1959, definen qué periodo comprende la infancia, es decir la edad de cuándo empieza y termina la infancia, esto es principalmente con el fin de evitar pronunciarse sobre en el tema del aborto.
Sin embargo, el Preámbulo de la Declaración de los Derechos del Niño, resalta la idea de que los niños necesitan protección y cuidado especial , “incluyendo una protección legal adecuada, antes del nacimiento y después del nacimiento”.
La Declaración de los Derechos del Niño establece diez principios:
1. El derecho a la igualdad, sin distinción de raza, religión o nacionalidad.
2. El derecho a tener una protección especial para el desarrollo físico, mental y social del niño.
3. El derecho a un nombre y a una nacionalidad desde su nacimiento.
4. El derecho a una alimentación, vivienda y atención médicos adecuados.
5. El derecho a una educación y a un tratamiento especial para aquellos niños que sufren alguna discapacidad mental o física.
6. El derecho a la comprensión y al amor de los padres y de la sociedad.
7. El derecho a actividades recreativas y a una educación gratuita.
8. El derecho a estar entre los primeros en recibir ayuda en cualquier circunstancia.
9. El derecho a la protección contra cualquier forma de abandono, crueldad y explotación.
10. El derecho a ser criado con un espíritu de comprensión, tolerancia, amistad entre los pueblos y hermandad universal.

viernes, 18 de diciembre de 2015

¿CUÁL ES EL ORIGEN DEL NOMBRE DEL GRUPO DE POP BRITÁNICO THE BEATLES?

Se le ocurrió a uno de sus componentes, Stuart Sutcliffe, originalmente bajista del grupo, que quería que el nombre tuviera un doble significado. Partieron de la palabra beetle ('escarabajo' en inglés) y cambiaron una "e" por una "a", para que aludiera a su 'ritmo' (que se traduce como beat en inglés).

Al parecer, la idea estaba inspirada en uno de los grupos favoritos de Stuart, "The Crickets", que habían buscado un nombre con doble significado, ya que cricket es un vocablo inglés que alude simultáneamente a un popular juego británico y a un ruidoso insecto, el grillo.

jueves, 17 de diciembre de 2015

LOS ESQUIMALES Y SU LUCHA DIARIA POR LA SUPERVIVENCIA

Magníficos cazadores, los inuit acumulaban víveres a lo largo del año para sobrevivir al terrible invierno polar.

Desde el siglo XVI, buena parte de las gentes que vivían en las regiones árticas y subárticas del planeta eran conocidas en Europa como «esquimales». No se sabe si este término originalmente significaba «los que comen carne cruda» o bien «constructores de raquetas de nieve». En todo caso, hoy se considera una denominación despectiva y se prefiere utilizar el término inuit, que significa, en la lengua inuktitut, personas o seres humanos.
Se cree que hace unos 4.500 años llegaron al Ártico norteamericano los primeros pueblos paleoesquimales tras cruzar el estrecho de Be­ring desde Asia. Posteriormente, una cultura neoesquimal denominada Thule, que se expandió desde Alaska hasta Groenlandia hace mil años, dio paso a los inuit históricos, aunque algunos expertos consideran que se trata del pueblo Thule, pero más evolucionado. Los inuit se distribuyeron en vein­tiún grupos tribales a lo largo de las regiones árticas de Rusia (Chukotka), Alaska, Canadá y Groenlandia, y se convirtieron en la etnia más extendida geográficamente de todo el mundo. Presentaban rasgos físicos comunes, tenían tra­diciones orales muy relacionadas entre sí y hablaban lenguas pertenecientes a una misma familia, la esquimal-aleutiana. Las duras condiciones físicas –con temperaturas invernales que podían alcanzar los 55 ºC bajo cero– marcaron su modo de vida. Pero sería un error pensar que todos los inuit vivían de la misma manera, en iglús de nieve y cazando focas que se comían crudas.

Una dura subsistencia

La imagen que la tradición ha transmitido de la vivienda típica inuit ha sido siempre el iglú de nieve, aunque antiguamente tan sólo un trece por ciento aproximadamente de los inuit que habitaban en el Ártico lo utilizaban como casa permanente y habitual, y para otro veinte por ciento constituía una residencia temporal, lo que significa que dos tercios de los inuit desconocían este tipo de vivienda o nunca llegaron a construirla. La casa tradicional y más representativa de este pueblo durante los períodos más fríos consistió en una edificación de piedra y turba, a veces con un techo en forma de bóveda y una estructura de huesos de ballena, colmillos de morsa o maderas a la deriva que habían recogido. Al igual que los iglús de nieve, estas viviendas se colocaban sobre una plataforma y se accedía a ellas a través de un túnel subterráneo, a fin de que el aire frío quedara atrapado en él. En verano, los inuit se instalaban en tiendas confeccionadas con pieles de caribú (reno salvaje), parecidas a los tipis de los nativos norteamericanos.
Para los inuit, la primavera era la estación más importante del año. Durante esta época se desplazaban en sus trineos tirados por perros y se dedicaban a la caza de focas sobre el mar helado, o aprovechando los agujeros de respiración que estos animales hacían en la banquisa, o bien en las polinias, espacios de aguas abiertas rodeados por hielo marino, donde también podían cazar morsas y en algunas ocasiones diferentes tipos de ballenas. Tanto en primavera como en verano solían pescar salmones, truchas árticas o capelines y cazaban algunas aves. Llegados los meses estivales, cogían sus kayaks y sus grandes embarcaciones de piel denominadas umiaat e iban a la captura de los mamíferos marinos, mientras en tierra firme las mujeres recogían bayas y otras plantas silvestres y huevos de aves, así como moluscos y algas marinas en la costa.
El otoño era la mejor época para cazar los caribúes, aunque a veces solían hacerlo en primavera y verano, según la escasez de alimentos y el grado de dependencia de este animal.
Durante gran parte del año consumían lo que cazaban y pescaban, pero también acumulaban excedentes para cuando llegara el durísimo invierno ártico. Entonces, la mayoría de los grupos reducían al mínimo sus actividades y procuraban sobrevivir con los alimentos almacenados. Pero si durante los meses de enero y febrero las provisiones se agotaban podían verse obligados a sacrificar a algunos miembros del grupo, particularmente niñas pequeñas, mientras que los ancianos podían decidir suicidarse o abandonar la familia. Lo que primaba era asegurar la supervivencia de la comunidad.

El reparto del trabajo

Las tareas entre los inuit estaban distribuidas por sexos. El trabajo de las mujeres consistía básicamente en curtir las pieles con sus dientes, confeccionar los vestidos de toda la familia, descuartizar a los animales y cuidar de los niños. Sin embargo, su labor más importante consistía en el mantenimiento de una lámpara de esteatita conocida como qulleq; alimentada con aceite de grasa animal y una mecha de musgo o algodón ártico, servía para
secar las pieles de los animales, cocinar, calentar e iluminar el hogar. En cierto modo, el qulleq fue la piedra angular sobre la cual se levantó todo el edificio cultural del pueblo inuit; sin esta lámpara no hubieran podido sobrevivir en un clima tan extremo y un entorno tan duro como el Ártico.

Los hombres se dedicaban básicamente a la caza y la pesca, es decir, a aportar los alimentos necesarios para la subsistencia familiar. También construían, con la ayuda de las mujeres, las casas de invierno, las embarcaciones de piel y los trineos. Igualmente se dedicaban a fabricar los útiles de caza y pesca, ayudados de un taladro de arco que servía para obtener fuego y perforar los materiales.

miércoles, 16 de diciembre de 2015

DÍA DE LA LECTURA EN ANDALUCÍA

Este año el Día de la Lectura en Andalucía es dedicado al filósofo Emilio Lledó con motivo de la reciente concesión del Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades a su trayectoria y como referente intelectual y ético. 
El Día de la Lectura fue instituido por la Junta de Andalucía para el 16 de diciembre, día de nacimiento de Alberti y fecha del homenaje a Góngora celebrado en el Ateneo de Sevilla en 1927 que daría lugar a la Generación del 27, reunión en la que, además de Alberti, participaron Lorca, Bergamín, Cernuda, Gerardo Diego o Dámaso Alonso. 


¿QUIÉN INVENTÓ EL SINTETIZADOR DE MÚSICA ELECTRÓNICA?

Robert Moog, ingeniero y pionero de la música electrónica, pasó a la historia en 1964 por convertirse en el padre del sintetizador. Denominado "Moog" en honor a su creador, el primer aparato de música electrónica, desarrollado en colaboración con el músico Herb Deutsch, integraba distintos módulos (un oscilador, un amplificador de voltaje controlado y un filtro) que permitían imitar sonidos de cualquier instrumento musical, generar sonidos nuevos, modificarlos y combinarlos.
Y todo desde un único teclado. De este modo, Moog cambió por completo el panorama musical. Su fama se consolidó cuando, en 1966, Walter Carlos transcribió algunas composiciones de Bach al sintetizador Moog. Su disco se convirtió en el mayor best seller de música clásica de todos los tiempos.

martes, 15 de diciembre de 2015

UN DÍA COMO HOY EN...




1939 protagonizada por Vivien Leigh y Clark Gable, la película de Victor Fleming "Lo que el viento se llevó", una fabulosa historia del Sur de Norteamérica durante la Guerra Civil, adaptación de la novela de Margaret Mitchell, se estrenaba en Atlanta, Georgia (EE.UU.). Se convertió en uno de los grandes hitos de la historia del cine. Logró 10 Premios Óscar. (Hace 75 años).




1891 James Naismith, médico canadiense de la Universidad de McGill y profesor de educación física en una escuela de profesionales de YMCA en Springfield (Massachusetts, EE.UU.), decidió inventarse un juego vigoroso bajo techo para mantener ocupados a sus estudiantes en los largos y duros inviernos de Nueva Inglaterra. Para ello se le ocurrió clavar dos cestos de melocotón en los extremos opuestos de un pabellón de gimnasia y, con algunas reglas sencillas, inventó el baloncesto. El nuevo deporte obtuvo gran popularidad entre sus estudiantes y, en enero de 1892 se enviaron las reglas a las escuelas cristianas de todo Estados Unidos. A principios del Siglo XX el baloncesto se convertió en un deporte mundialmente conocido y de gran éxito. (Hace 123 años).

lunes, 14 de diciembre de 2015

TALLER DE CARTAS A LOS REYES MAGOS


Un año más llega el taller de escritura de Cartas a los Reyes Magos!!

Este jueves, 17 de diciembre, en la biblioteca escribiremos nuestras cartas a Sus Majestades Melchor, Gaspar y Baltasar. Será a partir de las 17h.

Podéis inscribiros en la biblioteca.

Pasaremos una tarde muy divertida pidiendo a lo Reyes Magos todas aquellas cosas que queremos que nos traigan el 5 de enero cuando lleguen a Gines.

¿POR QUÉ VÁNDALO ES SINÓNIMO DE SALVAJE O DESALMADO?

En 428, Genserico fue elegido rey de los vándalos. Un año más tarde, organizó la mayor operación naval no romana de la antigüedad tardía, embarcando a 80.000 personas – de las cuales sólo 15.000 eran guerreros – en las costas de Carteia(Algeciras) y trasladándolas a las playas de Ceuta. En muy poco tiempo ocuparon la Mauritania romana (actual Marruecos) hasta llegar frente a los fuertes muros de Hippo Regius (hoy Annaba, Argelia), ciudad que resistió catorce meses el asedio vándalo. Durante este cerco murió el obispo de la ciudad, Aurelio Augustino (San Agustín).
Genserico
Genserico
La debilidad del emperador Valentiniano III le obligó a reconocer a Genserico como regente de la Diócesis y, además, le concedió el título de Rex Vandalorum et Alanorum. La realidad es que la población estaba cansada de sus amos romanos a los que no conocían y de las algaradas de losbarbari del desierto (de ahí deriva la palabra berebere) que saqueaban sus tierras. A los africanos no les resultó complicado aceptar a unos nuevos amos fuertes y belicosos viviendo una situación tan precaria. La ambición de Genserico no se aplacó con aquella muestra de debilidad imperial. En el 435 el rey llegó a un acuerdo con la corte de Rávena, donde se había retirado el Emperador, para incluir Numidia en su territorio y ser después reconocido como foederati (federado) de Roma en África. No fue suficiente. Genserico toma Cartago sin motivo alguno ni aviso previo y se incauta de la flota imperial que allí permanecía amarrada. Esto supuso un grave contratiempo a la deteriorada armada romana y truncó el equilibrio de poderes en el Mediterráneo Occidental. En poco tiempo, los vándalos aprendieron el oficio del mar y le arrebataron a Roma las islas de Córcega, Cerdeña, Sicilia y las Baleares. Además, supuso el corte de suministro de cereal africano a la Urbe, que a partir del 439 tuvo que comprárselo al nuevo señor de la feraz provincia de África.
En el 455 fue asesinado Valentiniano III. Momento que aprovecha Genserico para mandar su flota rumbo a Roma. El nuevo emperador, un aristócrata usurpador llamado Petronio Máximo, fue linchado por el pueblo cuando huía del Palatino cargado de tesoros ante la inminencia del ataque vándalo. En un alarde de soberbia, y tratando de repetir el éxito obtenido con Atila, el Papa León Isalió al encuentro de los vándalos, inerme y rodeado de su séquito, con intención de negociar con Genserico un armisticio que evitase su entrada en Roma. El Sumo Pontífice no pudo evitar lo inevitable. León fracasó en su intento de conminar al rey vándalo y sólo consiguió que el pueblo no fuese violentado en exceso ni que la ciudad y sus basílicas fuesen incendiadas. La ciudad fue saqueada durante dos semanas. El expolio fue tal que llegaron a desmontar el techo de oro del templo de Júpiter y no dejaron en pie ni una obra de arte (ojo, no las destrozaron como hicieron años atrás los godos de Alarico, se las llevaron a Cartago como obsequio para el obispo).
Con este descalabro pontificio comienza la leyenda negra de los vándalos, fomentada desde entonces por la Iglesia y que convirtió a los vándalos en sinónimo de salvaje o desalmado. Supongo que si Atila hubiese saqueado Roma, ahora huno sería sinónimo de salvaje o desalmado.
Saqueo de Roma
Saqueo de Roma

domingo, 13 de diciembre de 2015

EL MATEMÁTICO QUE DESCUBRIÓ EL SECRETO DE LA LOTERÍA

Los líos de faldas del francés François-Marie Arouet acabaron con su carrera diplomática y más tarde le costaron el destierro durante dos años en Londres. En 1729 pudo regresar a su París natal donde conocería al hombre que le cambió la vida: el matemático Charles Marie de La Condamine. Este matemático decía haber encontrado el secreto para ingresar en el selecto grupo de los que pueden decir “el dinero no da la felicidad”, frase acuñada por los ricos para que los pobres no les envidien demasiado. El secreto en cuestión era la fórmula para ganar la lotería.
Charles Marie de La Condamine
Charles Marie de La Condamine
Igual que ahora los Estados emiten títulos de deuda pública para financiarse, en el siglo XVIII Francia emitió bonos con un interés muy atractivo que rápidamente se convirtieron en un éxito. El problema es que el tipo de interés ofrecido era demasiado elevado, y en 1727 el gobierno se vio obligado a reducirlo para poder seguir manteniendo esta vía de financiación. Sus consecuencias fueron catastróficas: el valor de los bonos de desplomó y al gobierno se le cerró el grifo. Pelletier-DesfortsContrôleur Général des Finances -ministro de Hacienda- del rey Luis XV, tuvo que tirar de imaginación para paliar aquella sangría en los ingresos: la lotería. Todos los franceses que tuviesen bonos podrían comprar boletos para participar en este sorteo; el boleto ganador recuperaría el valor nominal de sus bonos -su valor estaba muy por debajo del nominal- y obtendría un premio en metálico. Con esta medida se podría recuperar la confianza y el valor de los bonos, aparte de obtener un dinero extra por la compra de los boletos. Por cada bono cuyo valor nominal fuese de 1.000 livres (moneda francesa hasta finales del XVIII) se podría comprar un boleto pagando una livrey participar en la lotería. El problema es que Pelletier-Desforts no debía ser muy bueno en matemáticas porque la suma de los premios era mayor que la cantidad que podría recaudar incluso vendiendo todos los boletos. Así que el matemático Charles Marie de La Condamine y François-Marie Arouet se unieron para hacerse con la mayor cantidad de bonos posibles y, de esta forma, poder comprar tantos boletos que convirtieron un juego de azar casi en una ciencia exacta. Como los bonos tenían un valor real inferior a su valor nominal, no tuvieron problemas en hacerse con casi todos los bonos pagando una cantidad más cercana al valor nominal que al real -supongo que sería por aquello de “más vale pájaro en mano que ciento volando”-. El día 8 de cada mes, día en el que se celebraba el sorteo de la lotería, se convirtió para ellos en día de cobro… hasta que Pelletier-Desforts, harto de que siempre ganasen los mismos, los denunció ante los tribunales por fraude. Fallaron a favor de Charles Marie de La Condamine y François-Marie Arouet, ya que no habían cometido ninguna ilegalidad, se finiquitó la lotería y Pelletier-Desforts se quedó sin trabajo.
Los dos amigos consiguieron hacerse con más de 500.000 livres, una cantidad que les permitió vivir de las rentas durante muchos años. Por cierto, a François-Marie Arouet se le conoce más por su seudónimo… Voltaire.