sábado, 20 de febrero de 2016

CLUB DE LECTURA EN FRANCÉS


El viernes 19 de febrero tuvo lugar la quinta sesión de este curso 2015-2016 del Club de Lectura en Francés. Este mes, el grupo debatió sobre las causas de la inmigración ilegal tras visionar la película Samba y leer un par de artículos de revistas con distintos puntos de vista político relacionados con esta temática.

CLUB DE LECTURA EN INGLÉS

El viernes 12 de febrero, el grupo del Club de Lectura en Inglés, que por tercer curso consecutivo se reúne una vez al mes, habló sobre un artículo cuyo tema era los beneficios de tener una familia numerosa en la sociedad en la que vivimos hoy en día. También escogieron, entre varios títulos, Life after life de Jill McClorkle que leerán durante este mes y parte del siguiente para compartir sus opiniones sobre esta novela en la próxima sesión.

DE AUTORES

El escritor francés y Premio Nobel de Literatura en 1947 ANDRÉ GIDE (París, 22 de noviembre de 1869 – París, 19 de febrero de 1951) fue defensor de los derechos de los homosexuales. Un año después de su muerte, la Iglesia Católica incluirá sus libros en el Índice de libros prohibidos. Fue inspiración para escritores como Jean-Paul Sartre, Albert Camus o Luis Cernuda. En sus novelas a menudo se ocupaba de los dilemas morales que vivió en su propia vida. Criado en Normandía, con problemas de salud y viviendo prácticamente aislado, se convirtió en un escritor prolífico desde temprana edad, pero será hasta el final de la Primera Guerra Mundial cuando sus obras alcanzan gran renombre. Colaboró en la revista literario La Nouvelle Revue Français. Entre sus obras destacan sus primeras poesías Los cuadernos de André Walter, su autobiografía Si la semilla no muere, sus críticas al comunismo en su libro Regreso de la URSS, el trasfondo de su matrimonio no consumado en su novela Et nunc manet in te, sus peregrinaciones en un diario que llamó Viaje al Congo y Regreso de Chad, Prometeo encadenado, Cartas a Ángela, Corydon y El inmoralista, entre otras.

viernes, 19 de febrero de 2016

DE CIENCIA

Nicolás Copérnico  (Torun, Prusia, Polonia, 19 de febrero de 1473 - Frombork, Prusia, Polonia, 24 de mayo de 15743) astrónomo del Renacimiento que formuló la teoría heliocéntrica del Sistema Solar, es considerado el padre de la astronomía moderna. Será el primer astrónomo en sugerir que la Tierra y los demás planetas orbitan alrededor del Sol cuando todos los demás astrónomos mantienen a la Tierra como centro del Universo. Su libro "Sobre las revoluciones de las esferas celestes", publicado en 1543, año de su muerte, será considerado por la Iglesia libro herético en 1616, sin embargo  suele ser considerado como el punto inicial o fundador de la astronomía moderna, además de ser una pieza clave en lo que se llamó la Revolución Científica en la época del Renacimiento. Sus libros serían incluidos en el Index, muchos años después de su muerte, con el caso Galileo.

jueves, 18 de febrero de 2016

INSTITUTO NACIONAL DE PREVISIÓN – SEGURIDAD SOCIAL

Hoy hace 107 años cuando en España se crea el INP (Instituto Nacional de Previsión), embrión de lo que más tarde será la Seguridad Social.
Creado por Antonio Maura y promulgado por Alfonso XIII por la Ley del 27 de febrero de 1908, fue la primera institución oficial encargada de la Seguridad Social y de la asistencia sanitaria en España.

ANTECEDENTES
El sistema sanitario español nació con la creación del Instituto Nacional de Previsión (INP), pero antes de que adquiriese forma definitiva y tomara carta de naturaleza en la legislación social, el INP pasó por un largo período de preparación y estudio.
En 1883 se creó la Comisión de Reformas Sociales para el estudio de todas las cuestiones que interesaban a la mejora o bienestar de las clases obreras, y que afectaban a las relaciones entre el Capital y el Trabajo.
En 1903 el Instituto de Reformas Sociales, que había sucedido a dicha Comisión, encargó a su Vocal, el Sr. Maluquer y Salvador, una ponencia acerca de la creación de unaCaja Nacional de Seguro Popular, en la que aparecían las líneas fundamentales del Instituto Nacional de Previsión.
En 1904, el Ministerio de la Gobernación encargó al Instituto de Reformas Sociales un proyecto de Ley sobre la materia; y el Instituto, con el fin de que su propuesta estuviera asistida por la experiencia de las Instituciones de ahorro arraigadas ya en España, promovió la celebración de la Conferencia sobre Previsión Popular, que se reunió en Madrid, en octubre de ese año. Partiendo de las conclusiones de la Conferencia, y de sus antecedentes, el Instituto de Reformas Sociales presentó al Gobierno el proyecto de creación del Instituto Nacional de Previsión, proyecto cuya redacción fue encomendada a una Ponencia compuesta por los Señores: Azcaráte, Dato, Salillas, Maluquer y Gómez Latorre.
El 1 de noviembre de 1906 este proyecto, previa autorización del Rey Alfonso XIII, fue presentado al Parlamento. Sin embargo, las vicisitudes políticas de la época, no permitirían que se aprobara la Ley de Creación del Instituto Nacional de Previsión hasta el 27 de febrero de 1908.


EVOLUCIÓN
Con la Ley de Creación del Instituto Nacional de Previsión se establece el régimen legal español de Retiros Obreros, bajo el sistema de la libertad subsidiada de las pensiones de vejez que libremente contrataran los obreros con este Organismo.
Inicialmente encargado del sistema de libre contratación de pensiones obreras, asume posteriormente la administración del:
  • Seguro Obligatorio del Retiro Obrero (1919)
  • Subsidio de Maternidad (1923)
  • Seguro Obligatorio de Maternidad (1929). Que amplia y refuerza el Subsidio de Maternidad de 1923. Este seguro garantizaba, entre otras prestaciones, la asistencia facultativa en el embarazo y en el parto, a estos efectos, el Instituto Nacional de Previsión establece los primeros convenios con las organizaciones profesionales de médicos, farmacéuticos y matronas.
  • Ampliación de los beneficios de la Ley de Accidentes del Trabajo a los trabajadores agrícolas (1931) Aplicación a todos los trabajadores de la agricultura, de la Ley de Accidentes de Trabajo de 1900, primera norma legislativa del sistema de protección social español.
  • Obligaciones de la Ley de Accidentes de Trabajo en la Industria (1932)
  • Seguro Obligatorio de Enfermedad (1942), implantado el 1 de septiembre de 1944.
En España la implantación del Seguro Obligatoria de Enfermedad (SOE) va dirigido a proteger a los trabajadores económicamente débiles, cuyas rentas de trabajo no excedan de los límites fijados. El SOE queda a cargo del INP, como entidad aseguradora única, y entre las prestaciones del Seguro, estaba la asistencia sanitaria en caso de enfermedad y maternidad, e indemnización económica por la pérdida de retribución derivada de las situaciones anteriores.
En 1963 con la Ley de Bases de la Seguridad Social se suprimen los esquemas clásicos de previsión y seguros sociales, y se instrumenta el desarrollo del sistema de Seguridad Social.
En 1974 se modifican y amplían las prestaciones de asistencia sanitaria de la Seguridad Social.

EXTINCIÓN
Se extinguió en 1978. En función de lo acordado en los Pactos de la Moncloa se crea un sistema de participación institucional de los agentes sociales favoreciendo la transparencia y racionalización de la Seguridad Social, así como el establecimiento de un nuevo sistema de gestión, administrado por los siguientes organismos:
  • Instituto Nacional de la Salud (INSALUD), prestaciones médicas;
  • Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), prestaciones económicas;
  • Instituto Nacional de Servicios Sociales (INSERSO), gestión de servicios sociales;
  • Instituto Social de la Marina (ISM) servicios y gestión de estos para los trabajadores del mar;
  • Tesorería General de la Seguridad Social.
Los cambios fundamentales en el ordenamiento político se producen con la aprobación de nuestra Constitución. En ella se reconoce el derecho de todos los ciudadanos a la protección de la salud. Asimismo, la nueva organización territorial del Estado, con el establecimiento de las Autonomías, posibilita que estos puedan asumir competencias en la materia señalada y de asistencia sanitaria de la Seguridad Social.
Poco antes, en 1977, se crea el Ministerio de Sanidad y Seguridad Social, por Decreto 1558/77 de 4 de julio.
En 1979, como consecuencia de la reforma efectuada sobre la gestión institucional de la Seguridad Social, la Salud y el Empleo por el Real Decreto Ley 36/1978 de 16 de Noviembre, se suprimió el Instituto Nacional de Previsión, pasando la gestión y administración de los servicios sanitarios del Sistema de Seguridad Social al Instituto Nacional de la Salud, Organismo de nueva creación.
Con la Ley General de Sanidad, de 14 de abril de 1986, se configura el nuevo módulo de organización creándose el Sistema Nacional de Salud y toma forma el concepto de servicio sanitario público que debe prestar el Estado.
A partir de 1989 se amplia la previsión constitucional en lo que se refiere a la protección de la salud de los ciudadanos, por una parte, se produce el cambio de financiación del gasto sanitario público, que pasa a ser fundamentalmente asumido por el Estado, a través del sistema impositivo ordinario, y por otra parte, se extiende la cobertura sanitaria de la Seguridad Social a las personas no incluidas en la misma y sin recursos suficientes.
De acuerdo con el principio de descentralización territorial se inicia en 1981 el traspaso de competencias en materia de asistencia sanitaria de la Seguridad Social a las Comunidades Autónomas, proceso que se culmina en el año 2001.
En el año 2002, el Instituto Nacional de la Salud se convierte en una entidad de menor dimensión y pasa a denominarse Instituto Nacional de Gestión Sanitaria, el nuevo Instituto se ocupa de las prestaciones sanitarias en el ámbito territorial de la Ciudades de Ceuta y Melilla.

miércoles, 17 de febrero de 2016

DE LITERATURA

Gustavo Adolfo Claudio Domínguez Bastida (Sevilla, 17 de febrero de 1836 – Madrid, 22 de diciembre de 1870), más conocido como Gustavo Adolfo Bécquer, fue un poeta español y una de las figuras más importantes del Romanticismo. Su lírica se caracterizará por ser intimista y expresada con sencillez y sinceridad. Su compendio de poemas "Rimas y Leyendas" supondrá el punto de partida de la moderna poesía española. Morirá a los 34 años de edad a causa de una tuberculosis. Aunque en vida ya alcanzó cierta fama, solo después de su muerte y tras la publicación del conjunto de sus escritos alcanzó el prestigio que hoy se le reconoce.

martes, 16 de febrero de 2016

HOY RECOMENDAMOS LA LECTURA DE...





LA TRILOGÍA DEL BAZTÁN DE DOLORES REDONDO MEIRA
Combina a la perfección elementos de intriga, suspense, novela negra, mitología y el lado más íntimo de las relaciones humanas.


EL GUARDIÁN INVISIBLE

Impactante thriller que tiene su mejor baza en el contraste entre lo racional y científico, y lo legendario y mítico.
Es el primer título de la trilogía. En los márgenes del río Baztán, en el valle de Navarra, aparece el cuerpo desnudo de una adolescente en unas circunstancias que lo ponen en relación con un asesinato ocurrido en los alrededores un mes atrás.
La inspectora de la sección de homicidios de la Policía Foral, Amaia Salazar, será la encargada de dirigir una investigación que la llevará devuelta a Elizondo, una pequeña población de donde es originaria y de la que ha tratado dehuir toda su vida. Enfrentada con las cada vez más complicadas derivaciones del caso y con sus propios fantasmas familiares, la investigación de Amaia es una carrera contrarreloj para dar con un asesino que puede mostrar el rostro más aterrador de una realidad brutal al tiempo que convocar a los seres más inquietantes de las leyendas del Norte.
La historia se desarrolla en dos frentes, el profesional centrado en la resolución de una serie de asesinatos, y el personal que en este caso pasa a ser tan importante y sorprendente como el desenlace de la investigación.

LEGADO EN LOS HUESOS

Tras el éxito de El guardián invisible, más emoción, más tensión, más revelaciones, todo es más en la esperada segunda parte de la Trilogía del Baztan.
Aunque el primer volumen cerró la trama de la investigación, la segunda entrega comienza con el juicio contra el padrastro de la joven Johana Márquez. Amaia es reclamada por la policía, ya que el acusado acaba de suicidarse en los baños del juzgado y ha dejado una nota dirigida a la inspectora, que contiene un escueto e inquietante mensaje: «Tarttalo». Esa sola palabra que remite al personaje fabuloso del imaginario popular vasco destapará una trama terrorífica que envuelve a la inspectora hasta un trepidante final. Al mismo tiempo conoceremos detalles inquietantes de su pasado.

OFRENDA A LA TORMENTA

Nunca lo habrías imaginado.
Es la última entrega de la trilogía. Una mujer denuncia que la muerte súbita de su nieta, oficialmente una muerte de cuna, le parece sospechosa tras el comportamiento extraño del padre de la niña, que ha sido detenido cuando intentaba robar el cadáver pronunciando palabras inconexas acerca de entregar a su propia hija. La investigación de este caso llevará a Amaia y a su equipo a descubrir algunas irregularidades en casos parecidos que se produjeron en el valle en el pasado, demasiados casos en una zona relativamente pequeña. Trepidante y estremecedora, la trama se acelera hacia una resolución sorprendente, en la que Amaia debe enfrentarse al auténtico origen de los sucesos que han asolado el valle del Baztan.
La autora confiesa que por más elementos mágicos que puedan aparecer, la novela es muy real y muy actual.

Dolores Redondo Meira (San Sebastián, 1969) tenía una historia (los crímenes de unas adolescentes) y una protagonista (policía foral de Navarra); buscaba un escenario para la trilogía policíaca y lo halló en Elizondo, la capital del valle del Baztán (Navarra).
Esta trilogía se ha convertido en un éxito de ventas mundial, con ediciones en una veintena de países y la futura adaptación al cine o a la televisión, trabajo en el que se ha involucrado Peter Nadermann, productor cinematográfico de la trilogía Millennium de Stieg Larsson y de las novelas de Henning Mankell.

lunes, 15 de febrero de 2016

TU BIBLIOTECA EN CIFRAS ANUALES

ESTADÍSTICA ANUAL DE 2015:
- El año pasado tu biblioteca recibió 16.437 visitas.
- Usaron la Sala de Estudios 10.093 personas.
- Se inscribieron 316 nuevos lectores.
- Teníamos un total de 5.122 usuari@s.
- Se realizaron 4.539 préstamos.
- Hicimos 15 préstamos interbibliotecarios.
- Recibimos 97 préstamos interbibliotecarios.
- Atendimos 4.427 consultas.
- Consultaron 3.304 documentos del fondo de la biblioteca.
- Consultaron el OPAC 695 veces.
- Hubo 12.799 sesiones de internet.
- Realizamos 78 actividades.
TE LO CONTAMOS PORQUE TÚ SIEMPRE CUENTAS. 

domingo, 14 de febrero de 2016

DÍA DE SAN VALENTÍN

A pesar de que hoy en día es una de las celebraciones más consumistas y que más beneficios generan a infinidad de comercios, el Día de San Valentín en sus orígenes no fue inventado por unos grandes almacenes (tal y como señalan algunos), aunque fue hábilmente aprovechada por los empresarios para sacar una buena tajada de una fecha tan señalada en el calendario.
Pero el Día de San Valentín, como sinónimo del día de los enamorados empezó a celebrarse quince siglos atrás, concretamente en el año 494 d.C, siendo auspiciado por el papa Gelasio I, quien tomó la medida de celebrar una festividad católica el 14 de febrero, con el fin de anular y prohibir la fiesta pagana de las Lupercales que se celebraba desde la Antigua Roma cada 15 de febrero en honor a Lupercus, protector de los pastores y sus rebaños y como homenaje a la  loba que amamantó a los gemelos Rómulo y Remo (destinados a fundar Roma según las antiguas leyendas).
Desde el siglo IV se había ido eliminando paulatinamente todas las celebraciones paganas, siendo sustituidas o reconvertidas en otras de carácter religioso.
Gelasio I necesitaba anteponer otra fiesta a la celebración de las Lupercales, por lo que escogió el del Santo que caía justo un día antes y que había (supuestamente) vivido dos siglos antes: ‘San Valentín’.
No se tenía muy claro quién era este santo, que venía a suplir esa importante fiesta pagana, pero alrededor de él se crearon infinidad de leyendas (la mayoría desmentidas con el transcurso de los siglos) que indicaban que Valentín había sido bondadoso médico romano que decidió hacerse cristiano y ordenarse como sacerdote, y como tal ofició un buen número de bodas entre jóvenes enamorados. El problema residía en que en aquella época (año 270 d.C) los soldados no podían contraer matrimonio, pero muchos fueron los que quisieron hacerlo para unirse a sus amadas. Según explica la leyenda, el emperador romano Claudio II se enteró de lo que estaba realizando Valentín y ordeno ejecutarlo, convirtiéndose el religioso en un mártir y referente de todos los enamorados.
Al menos esta es la historia que difundió la Iglesia Católica para justificar el hecho de instaurar, a partir del año 494 d.C,  la celebración del Día de los enamorados en lafestividad de San Valentín y por lo tanto así poder cargarse de un plumazo la fiesta pagana de las Lupercales.
Y como festividad religiosa se estuvo celebrando a lo largo de los siguientes quince siglos (hasta 1969) año en el que bajo el pontificado de Pablo VI la Iglesia Católica decidió eliminar San Valentín como festividad del calendario postconciliar (acordado en el Concilio Vaticano II), pasando a ser esta una fecha con santo pero sin celebración.
Pero por aquel entonces la comercialización del Día de San Valentín como fecha del Día de los Enamorados ya estaba totalmente instaurada en la sociedad de consumo.
Como nota curiosa, indicar que el primer registro que existe sobre la comercialización de esta fecha es el que señala a la norteamericana Esther A. Howland como la precursora de la venta de tarjetas regalo con motivos románticos y dibujos de enamorados que ideó y realizó a mediados de la década de 1840, vendiéndolas por unos centavos en la librería que regentaba su padre en Worcester (Massachusetts) y las cuales se convirtieron en todo un éxito.
Cabe destacar que varios son los santos llamados Valentín a los que se les ha adjudicado ser el ‘santo’ al que se le dedicó el Día de los Enamorados, no llegando a ningún acuerdo ni tan siquiera los mismos miembros de la iglesia, por lo que las leyendas y mitos alrededor de este personaje y sus diferentes procedencias son múltiples, pudiendo encontrarnos con infinidad de iglesias que dicen tener los restos de San Valentín.