1965
millones de americanos ven, durante
una retransmisión en directo, lo que se siente al impactar
con la Luna, gracias a
las cámaras instaladas en el interior de la sonda espacial "Ranger
9", que se ha precipitado en el cráter Alfonsus, cercano al
centro de la cara visible de nuestro satélite. (Hace
51años).
1882
en Berlín, Alemania, el
médico alemán Robert
Koch anuncia el
descubrimiento del bacilo responsable de la tuberculosis, la
"Mycobacterium tuberculosis", también llamado "bacilo
de Koch" en su honor. En 1883 hallará el bacilo del cólera,
por ello se le considerará el fundador de la bacteriología y
recibirá el Premio Nobel de Medicina en 1905. (Hace
134 años).
1564
el Papa Pío IV publica el lndex
Librorum Prohibito, un
catálogo de libros malditos prohibidos a los católicos, así como
10 reglas que servirán de guía para catalogar las obras que no
estén incluidas en este índice. (Hace
452 años).

1926 en la localidad lombarda de Sangiano (Italia), nace el escritor Darío Fo cuya gran obra, con tendencia a la farsa y a la sátira política y social, tendrá influencia de la comedia del arte italiana. Ganará el Premio Nobel de Literatura en el año 1997. De su pluma, cabrá destacar su obra de teatro Muerte accidental de un anarquista, de 1970, basada en un hecho real. (Hace 90 años).
1874
nace en Budapest, Hungría,
Ehrich
Weiss, que pasará a
la historia con el sobrenombre de Harry
Houdini, mago nacionalizado
estadounidense, que se hará famoso por sus espectáculos de magia,
demostrando una asombrosa habilidad para el escapismo. (Hace
142 años).
1809
en Madrid, España, viene al mundo
el que será uno de los poetas más importantes y claro exponente del
romanticismo español, Mariano
José de Larra.
Escribirá bajo los seudónimos de "Fígaro" (el más
conocido), "Duende", "Bachiller" y "El
pobrecito hablador". (Hace
207 años).
1579
en Madrid (España), nace fray
Gabriel Téllez, más conocido por su seudónimo de Tirso
de Molina, dramaturgo,
poeta y narrador español del Barroco, autor de El burlador
de Sevilla y El
convidado de piedra. (Hace
437 años).
1905
fallece
en Amiens (Francia) Julio
Verne, escritor
francés considerado el padre de la ciencia ficción, que describió
en sus obras multitud de inventos y logros científicos posteriores a
su época, como cohetes espaciales, submarinos, helicópteros o
misiles dirigidos. (Hace 111
años).
No hay comentarios:
Publicar un comentario